Noticias

Tenemos algo que decir

   Noticias

Llama y Meta encienden el mercado de las AI

18 Jul 2023

By: #Equipo Tactech,

#Equipo Tactech
Llama y Meta encienden el mercado de las AI

Meta lanza una alternativa de código abierto en inteligencia artificial, su nombre es Llama y está llamada a prender -una vez más- la discusión sobre las AIs, sus actores, precios y peligros. Les dejamos un resumen de la investigación realizada por Reuters sobre lo último en este candente tema.

La versión comercial de la inteligencia artificial de código abierto Llama, ya llega el público. Así lo informó la compañía Meta el martes, brindando a las startups y otras empresas una poderosa alternativa gratuita a los costosos modelos propietarios vendidos por OpenAI y Google.
 

La nueva versión del modelo, llamada Llama 2, será distribuida por Microsoft (MSFT.O) a través de su servicio en la nube Azure y funcionará en el sistema operativo Windows, según indicó Meta en una publicación en su blog, refiriéndose a Microsoft como "nuestro socio preferido" para el lanzamiento.

El modelo, que Meta antes solo proporcionaba a selectos académicos para fines de investigación, también estará disponible para descarga directa y a través de Amazon Web Services, Hugging Face y otros proveedores, según la publicación del blog y una publicación separada en Facebook del CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Hacer un modelo tan sofisticado como Llama ampliamente disponible y gratuito para que las empresas lo utilicen amenaza con trastornar la temprana dominancia establecida en el incipiente mercado de software generativo de IA por jugadores como OpenAI, respaldado por Microsoft, y cuyos modelos ya ofrece a los clientes empresariales a través de Azure.

El primer Llama ya era competitivo con los modelos que impulsan ChatGPT de OpenAI y el chatbot Bard de Google, mientras que el nuevo Llama ha sido entrenado con un 40% más de datos que su predecesor, con más de 1 millón de anotaciones realizadas por humanos para ajustar la calidad de sus resultados, señaló Zuckerberg.

El anuncio sigue a los planes de los principales rivales de Microsoft en la nube, Google de Alphabet (GOOGL.O) y Amazon (AMZN.O), de ofrecer a los clientes empresariales una variedad de modelos de IA para elegir.

MEMORANDO INTERNO
Para Meta, un próspero ecosistema de tecnología de IA de código abierto construido utilizando sus modelos podría obstaculizar los planes de los rivales de obtener ingresos de su tecnología propietaria, cuyo valor se evaporaría si los desarrolladores pudieran utilizar sistemas de código abierto igualmente potentes de forma gratuita.

Un memo interno filtrado de Google titulado "No tenemos foso, y tampoco lo tiene OpenAI" encendió el mundo tecnológico en mayo después de pronosticar precisamente dicho escenario.

Meta también apuesta a que se beneficiará de los avances, correcciones de errores y productos que puedan surgir al convertirse su modelo en el estándar predeterminado para la innovación en IA, como ha sucedido en los últimos años con su ampliamente adoptado marco de IA de código abierto, PyTorch.

Como compañía de redes sociales, Zuckerberg dijo a los inversionistas en abril que Meta tiene más que ganar al aprovechar el conocimiento colectivo para reducir los costos de infraestructura y maximizar la creación de nuevas herramientas dirigidas al consumidor que puedan atraer a personas a sus servicios con publicidad, en lugar de cobrar por el acceso a sus modelos.

"A diferencia de algunas otras compañías en el espacio, no estamos vendiendo un servicio de computación en la nube donde tratamos de mantener la infraestructura de software diferente que estamos construyendo de manera propietaria", dijo Zuckerberg.

Sin embargo, liberar a Llama en el dominio público también conlleva riesgos, ya que facilita la manera en que actores inescrupulosos puedan construir productos sin tener en cuenta los controles de seguridad.

Los ejecutivos de Meta aseguran que creen que las versiones públicas de las tecnologías realmente reducen los riesgos de seguridad al aprovechar la sabiduría de la multitud para identificar problemas y construir resiliencia en los sistemas.

La compañía también afirma que ha establecido una política de "uso aceptable" para Llama comercial que prohíbe "ciertos casos de uso", incluyendo violencia, terrorismo, explotación infantil y otras actividades delictivas.
 

Fotografía de portada: Simon Abrams en Unsplash.

Traducción libre de nota publicada por Reuters el 18 de julio 2023.

¿Te gustó este artículo
emoji
? Si la respuesta es SÍ: dale amor apretando el corazón de abajo o compártelo en tus redes (porque compartir es bueno, se sabe)

Compartir

Más artículos para ti
emoji
Que sumarte al cyber no sea en vano: una reflexión
Teach - Aprendes más si compartes
Teach

Que sumarte al cyber no sea en vano: una reflexión

Sitio caído, es el peor mensaje que podemos ver en un sitio web cuando nuestro más profundo deseo es comprar algo que queremos o necesitamos. Imagina cuánta molestia, ira o desesperación sienten tus clientes al no poder acceder siquiera a mirar tu sitio web. Desde nuestro punto de vista, no ser capaz de mostrarte ante tu cliente en aquellos días donde te van a necesitar, es la forma más rápida de tener una fuga de un muy buen canal de marketing. 

¿Tu web no da buenos resultados? Es hora de renovarse: la experiencia de Komo2
Teach - Aprendes más si compartes
Teach

¿Tu web no da buenos resultados? Es hora de renovarse: la experiencia de Komo2

Hace algo más de un año, Komo2 es cliente de Tactech, nos encargamos de gestionar su inversión en medios digitales, de mano de nuestro equipo de Marketing Digital. Pero con un poco de tiempo el equipo pudo ver que no podía optimizar la publicidad como quería por ciertas limitaciones en el sitio, en simple, no estaba optimizado para vender de la mejor forma. Esto limitaba el éxito de las campañas y el potencial que se podía llegar a tener. Al final, aunque no se crea, un trabajo coordinado desde desarrollo y marketing digital tiene tremendos beneficios (por eso que en Tactech te damos ambos servicios, es tremenda diferencia porque pensamos más allá de las cosas básicas o de cumplir con “una parte” 😉).

Básicos 101 para la seguridad de la información en tu empresa
Teach - Aprendes más si compartes
Teach

Básicos 101 para la seguridad de la información en tu empresa

Muchos se habla abiertamente sobre seguridad de la información apuntando al usuario final, al básico, pero poco se habla de los que estamos detrás de los sistemas que muchas veces son vulnerados afectando ese usuario final. O la señora Juanita, para personificar de manera cariñosa.