People
El alma de Tactech
Espacios laborales: ¿Qué buscan los chilenos para decidir cambiarse de empleo?
25 Jul 2023
By: #Equipo Tactech,

A diferencia de lo que sucedía hace una década, hoy en día las personas que buscan una nueva oportunidad laboral no solo evalúan tomar la decisión desde la oferta económica o la trayectoria de una compañía. Actualmente, los intereses han cambiado, si bien, un buen sueldo siempre será un punto fuerte a considerar, la creciente preocupación por la salud mental se ha trasformado en uno de los aspectos más importantes para escoger a una determinada empresa.
Recientemente, fueron publicados los resultados de la Encuesta Building Happiness de Buk -la cual midió los lugares de trabajo más felices en Chile-, el sondeo arrojó datos curiosos como que el bienestar emocional y trabajo remoto son algunos de los aspectos más valorados para postular a un trabajo.
Una de las compañías que logró entrar al ranking de las empresas más felices en Chile, fue Tactech, quienes se dedican al desarrollo de software y marketing digital. La empresa consiguió posicionarse en el cuarto lugar, entre las organizaciones de menos de 100 colaboradores. La People & Culture Manager de Tactech, Estibaliz Olaechea, comenta que “tener un ambiente laboral grato, donde se respeten los tiempos de descanso, no se cometan abusos e injusticias, son vitales, dado que muchos trabajadores priorizan la vida personal y su salud mental”.
Lee la nota completa en Emol, aquí.
Compartir

Encontré un maravilloso lugar para trabajar
Para iniciar esta historia, les contaré el contexto previo a mi incorporación en Tactech.

User Generated Content: los básicos
El contenido generado por el usuario (UGC) es una táctica muy popular actualmente entre los marketeros. La idea es fomentar la autenticidad, construir relaciones más sólidas e impactar los objetivos comerciales a lo largo del recorrido del comprador.

Sueño con las notarías digitales
Hace unas semanas, un índice de la ONU posicionó a Chile como el segundo país mejor preparado para las nuevas tecnologías de Latinoamérica, solo detrás de Brasil. Los cinco criterios utilizados le aseguraron el lugar 49 entre 158 economías.