Teach
Aprendes más si compartes
Cómo la investigación UX puede ser vital para marcar una diferencia en un proyecto web
10 Aug 2023
By: #Equipo Tactech,


Decir que los usuarios son lo más importante al momento de elaborar el UX de una plataforma, es casi una redundancia, sin embargo, aún no hemos tenido la oportunidad de hablar acerca de la multiplicidad de formas en las que podemos acercarnos a sus necesidades, dolores y aspiraciones
Para esto, nos gustaría contarles de un proyecto que estuvimos desarrollando hace poco, para la página de Rappi-Itaú. El desafío era hacer mejoras sustanciales a la página que reúne todas las características y beneficios de la tarjeta, para entregar la información importante de forma clara y eficiente.
Por supuesto, la investigación UX para un proyecto como este es fundamental, sin embargo, al tratarse de un proyecto de tiempo muy acotado, teníamos que ser muy estratégicas decidiendo qué acciones incluiríamos dentro de la investigación, para que nos permitieran poner al usuario al centro de las decisiones, y de esa manera, poder encaminar el proyecto de manera informada.
En este caso, nos decidimos en primer lugar, por hacer un análisis heurístico bastante exhaustivo (de mis herramientas favoritas para comenzar este tipo de proyectos de mejora, junto con el benchmark), y luego pasar al análisis de datos de la plataforma a través de Google Analitycs y SimilarWeb, además de hacer entrevistas con usuarios.
Esas tres herramientas constituyen una base bastante sólida para comenzar a trabajar las nuevas interfaces, que a su vez, luego deberán ser testeadas y validadas con usuarios. Pero, ¿Qué pasa cuando algunos datos de nuestras analíticas no son lo suficientemente concluyentes, o directamente contradictorias?
En este caso, la métrica que resultaba sumamente contradictoria era el tiempo de permanencia en la página, es decir el tiempo que pasa desde que el usuario entra a la web, hasta que sale del dominio. En este análisis, este dato era sumamente relevante en la medida en que al tratarse de una página mayormente informativa para nuevos clientes, como diseñadoras, necesitamos poder medir si es que el usuario está pasando el tiempo suficiente en la página como para absorber esta información o si simplemente está pasándola por alto.
El problema residía en que mientras Google Analytics nos entregaba un tiempo de permanencia acotadísimo. Mientras que, SimilarWeb nos daba una medición completamente contraria, mucho mayor en el mismo periodo de análisis (fechas). La explicación a este problema, reside en que la manera de medir estos datos es distinta para ambas plataformas (GA mide el tiempo de permanencia únicamente cuando el usuario visita más de una página en el mismo sitio, mientras que SW realiza una medición con todas las visitas).
Entonces, teníamos un rango, pero este no era concluyente. Para poder acotar un poco más este resultado, diseñamos una prueba especialmente para esto, que nos entregaría el tiempo aproximado necesario para poder revisar la página y comprender su contenido.
Los resultados arrojaron que los usuarios necesitaban alrededor de 2’30’’ para poder revisar la página. Ese tiempo, entonces, se convirtió en nuestro “tiempo de permanencia ideal”. Sin casarnos con ninguna de las dos métricas, ya sabíamos a que teníamos que apuntar a la hora de entregarle la información al usuario.
Esto nos permitió tomar decisiones importantes acerca de la nueva estructura de la página y de cómo debería entregarse la información de la forma más clara y ordenada posible.
Sabemos que en el global de lo que significa una investigación UX, esto puede parecer muchísimo trabajo para poder validar un solo dato. La verdad, es que solo fue necesario agregar la prueba dentro de las entrevistas con usuarios.
Lo que realmente nos gustaría destacar de este caso, es que a veces dentro de la investigación nos vamos a topar con obstáculos como que una métrica importante no haga sentido alguno, pero frente a eso, siempre tendremos la opción de buscar nuestras propias maneras de encaminar la medición y responder al problema que nos enfrentamos.
En este caso, además, dejando a nuestro cliente satisfecho y cómodo con nuestras decisiones y así lograr un resultado positivo para ellos y para sus usuarios.
¿Buscas servicios de diseño UX y desarrollo web? Escríbenos a contacto@tactech.cl y conversemos para presentarte las mejores soluciones digitales de Tactech.
Nota escrita por el team de UX/UI de Tactech
Compartir

Tactech logra el TOP 6 en el destacado ranking Efy Tech 2023
Las buenas noticias no se detienen en Tactech, esta vez estamos celebrando un gran logro. Estar dentro del top 10 de empresas tecnológicas en el prestigioso ranking EFY Tech 2023. Y no solo estamos dentro de esa decena destacada, somos el número 6 ¡increíble!
Lo que callamos los diseñadores
A veces sufrimos, sufrimos como Marimar. Para quienes desconocen el personaje Marimar es un noble personaje de una telenovela mexicana, es una bella joven pobre y analfabeta que vive en San Martín de la Costa con sus abuelos y su perro "Pulgoso". Para resumir, la protagonista sufre de principio a fin en toda la historia. Y bueno, a veces a nosotros los diseñadores nos toca un poco sufrir, como a Marimar y es por que nos topamos en la vida con distintas situaciones que nos hacen padecer de esta dolencia tortuosa que guardamos en silencio.

El café y la cerveza: dos modos en perfecto equilibrio
La asociación entre el trabajo y el café es recurrente y fácil de entender. El café te energiza y te despierta, es una clásica solución a la desconcentración. Normal es escuchar a alguien decir: “no empiezo el día sin mi taza de café”. Es más, es bastante natural que cualquier oficina medianamente establecida tenga café. Más o menos rico, pero hay.