People
El alma de Tactech
La vida de un nómade digital
22 Jun 2023
By: Nicole Elìas, Subgerente General


¿Quién no ha soñado con ser nómada digital? La idea suena espectacular, y de hecho, según un informe de la consultora estadounidense MBO Partners, el número de nómadas digitales en Estados Unidos ha crecido un 131% desde 2019.
Personalmente, he tenido la suerte de trabajar como nómada digital durante los últimos 3 años. Aprovecho la oportunidad de visitar a mis amigos, familiares y conocer nuevos lugares fuera de Santiago. Por lo general, viajo de 5 a 6 meses distribuidos a lo largo del año, lo cual es una experiencia única. Disfruto de conocer lugares nuevos, evitar el invierno (soy un amante del verano) y tomar algunos días de descanso cuando es posible, incluso durante las vacaciones familiares.
Suena como un sueño, y realmente tiene muchos aspectos positivos, pero también tiene su lado difícil, el cual solo se descubre cuando se vive en carne propia.
Por ejemplo, el año pasado estuve 2 meses trabajando desde Europa. La idea era recorrer diferentes ciudades cada semana aproximadamente. Adapté mi horario para estar disponible para mi equipo en Chile, lo cual significaba que durante las mañanas salía a explorar y conocer la ciudad en la que me encontraba, y alrededor de las 2 pm, hora local, me instalaba para trabajar.
En primer lugar, esto generaba un desorden en mis comidas. Todos los días almorzaba mientras trabajaba, y en la noche comía algo (si es que comía), también trabajando. Obviamente, no es saludable.
Además, en ese momento, más del 70% de mi tiempo lo ocupaban las reuniones, así que aprovechaba la hora del almuerzo en Chile para avanzar con mis tareas pendientes. La jornada laboral terminaba aproximadamente entre las 11 pm y la 1 am en el lugar donde me encontraba. Subestimé esta situación y terminaba con la cabeza llena de preocupaciones relacionadas al trabajo, experimentaba un poco de insomnio y, obviamente, descansaba muy poco.
En retrospectiva, al menos para mí, hay tres cosas fundamentales que son necesarias para poder ser un nómada digital sin morir de estrés en el intento:
- Un buen espacio de trabajo: es necesario contar con un lugar cómodo, con buena conexión a internet, iluminación, una mesa y una silla adecuadas, y sin ruidos. Trabajar en cafeterías todos los días ya no es una opción para mí y mi tipo de trabajo.
- No moverse constantemente entre tantos lugares: es mejor quedarse en un lugar fijo durante al menos un mes. Esto permite disfrutar más y brinda estabilidad.
- Ajustarse a los horarios locales: si tienes la posibilidad de adaptar tu horario de trabajo, hazlo. En caso de no poder hacerlo, elige viajar a lugares con horarios similares para que no se vea afectado tu ciclo de sueño, alimentación y, obviamente, tu desempeño laboral.
En resumen, mantenerse trabajando y viajando no es para todos. La rutina puede ser beneficiosa, ya que ayuda a mantener el orden y una buena salud mental. A algunos nos gusta estar en movimiento, pero es importante elegir estratégicamente dónde, cuándo y por cuánto tiempo viajar para mantenernos.
Fotografía de portada: Unsplash.
Compartir

¡Queremos más mujeres en tech!
En la industria tecnológica, me es común encontrarme en reuniones y conversaciones en las que soy la única mujer presente, situación que no es exclusiva de mi experiencia, sino que se refleja en las estadísticas: menos del 30% de la fuerza laboral en el sector tech está compuesta por mujeres. Me preocupa esta situación y quiero profundizar en por qué es importante incrementar la participación femenina en esta industria y cómo podemos hacerlo.

Julio llega con GA4: principales ventajas y qué tienes que hacer ahora
El Google Analytics que todos conocemos y queremos, tiene nombre, se llama Universal. Pero resulta que es un amigo que se despide. Porque desde este mes de julio 2023 este cambiará a GA4. Y no, no hay opción de quedarse con lo de siempre, desde ese mes será obligatorio su uso.

Sobre la vuelta a las oficinas, Zoom y la realidad chilena
Seguro que leiste esta noticia durante las últimas semanas. La famosa compañía de reuniones online Zoom envió correos oficiales a todo su equipo informando que era momento de volver al trabajo presencial.