Teach
Aprendes más si compartes
¿Otra vez? Sí, la importancia del reciclaje de contenido
13 Jun 2023
By: Moyra Chellew, Creative Communications Manager


No es de flojos. Les juro que no. Pero si hay algo sumamente probado es que si a algo le fue bien en el pasado o es una información que necesitas seguir transmitiendo, toca ser reiterativo. ¿Y cuántas veces puedo decir lo mismo? Millones, hijos, millones. Quédate y te cuento.
Noticias hay siempre y los temas te pueden parecer infinitos. Pero, créeme, después de uno o dos años dedicándote a un área te vas a ir encontrando con temas sospechosamente parecidos a los otros, con poca novedad y preguntas que se repiten constantemente.
Y a su vez, tú tienes la obligación -como especialista de contenido, CM, etc- de ir creando constantemente. Hay que mantener la rueda girando, dicen. Entonces… ¿cómo hablo de algo que ya hablé? ¿puedo? Son preguntas que muchos nos hemos hecho.
Y déjame contarte que desde el punto de vista del marketing esto es una buena práctica. No, no estás siendo poco original, ni flojo, ni nada por el estilo.
CONSEJOS PARA RECICLAR CONTENIDOS COMO EXPERTO (y no, no incluye cajitas de colores):
- No es llegar y hacer lo mismo: Volver a subir un contenido igualito a como lo subiste antes si es flojera, pequeño padawan. La gracia es darle la vuelta para poder mejorarlo, añadir valor, verlo desde otra perspectiva, etc. Lo mismo corre si lo vas a subir a otra red. Es la oportunidad de reformular.
- El formato lo es todo: Sabemos que cada red o espacio tiene su formato preferido, sácale provecho. Y por sobretodo, sácales provecho. ¿Hiciste un buen post de blog? Bueno, resumido y en formato video, podría ser un interesante reel. Reciclado, pero nuevo.
- Elige los mejores: No es llegar y reciclar. Hay cosas que siempre tendrás que volver a decir. Valores de marca, ventajas de tu producto, etc. Acá toca ser reiterativo y saber darle una vuelta. No hay escape. Pero los otros reciclajes que hagas deben ser estratégicos: elige los contenidos con mayor éxito -para seguir siendo ídem- y también aquellos que sin querer volvieron a la palestra. Si por ABC motivo algo volvió a ser tema de conversación y tu ya tienes un
contenido de eso… lo sacas del cajón, le pasas el plumerito y listo. Directo a la fama.
- Esto no es eterno: No puedes vivir del reciclaje, porque en algún punto te pillarás sin nada que no hayas reciclado. Piensa en tener al menos siempre un 50% de contenido nuevo. Así no te sobrepresionas pero también mantienes vivo el músculo de buscar nueva inspiración, mantenerte al día con tendencias y noticias, etc.
Estas son algunas de las razones por la que te aconsejamos reutilizar tus contenidos y no flaquear en la constancia que se necesita en las distintas redes. Esto ayudará a seguir potenciándote, a mantener tu mente trabajando y a ahorrar un poquito de tiempo.
Además, recuerda que el alcance que tenemos con cada acción nunca es completo y siempre tendrás también nuevos integrantes en tus audiencias: eso que tu te crees está muy repetido, es nuevo para alguien y lo valorará.
¿Perdido en la creación de contenido? ¿Con ganas de ser top of mind con contenidos adecuados a tu marca? Pues llegaste al lugar correcto, en Tactech amamos estos temas y somos expertos. Escríbenos a hola@tactech.cl y conversamos
Foto de portada: Absolutvision de Unsplash
Compartir

Tactrainee, la oportunidad perfecta para un autodidacta
Todo comenzó en febrero de 2021, cuando cumplí 21 años y me dio ansiedad por pasar a mi cuarto año de universidad (de ingeniería civil industrial) y aún no tener claro qué sería de mí una vez terminada la carrera. Además, dado lo que estudio, sentía que sé de todo un poco, pero no lo suficiente de un área en específico, que hacía que me preocupara aún más.

De una idea a la realidad: el desarrollo de VUELAUTO
El mercado automotor está en un momento movido, pero super interesante. Tanto por el cambio en el consumo de marcas de los chilenos, pero también en todas las oportunidades que se abrieron post pandemia.

Nunca dejes de aprender (una filosofía de vida y de trabajo)
“Uff, es que yo soy pésimo para los nombres, siempre la embarro con eso”