Tips
Datos útiles para ti
Bugs: Un poco de historia y tips
24 Aug 2022
By: #Equipo Tactech,


Bug es el término que se utiliza coloquialmente para describir cualquier tipo de fallo o error en el correcto funcionamiento de un compu o incluso ya de cualquier cosa tecnológica 😝. ¡Hasta de personas! Porque hemos visto hasta colegas que se “buggean”. Ya, pero fuera del chiste… ¿en lo práctico, qué significa? Normalmente da lugar al reinicio del sistema o código en cuestión y, en el peor de los casos, toca buscar el error y solucionarlo.
Y te preguntarás entonces de dónde proviene el término. Pues según varias fuentes, la palabra bug empezó a ser usada para describir este tipo de errores en dispositivos electromecánicos desde inicios del siglo XX. Incluso, Thomas Edison ya había usado la palabra bug en 1878 como sinónimo de errores y problemas.
Pero el 9 de septiembre de 1947 ocurrió algo curioso, para usar un adjetivo calificativo. Uno de los ingenieros que trabajaba con el mastodóntico ordenador Mark II de la Universidad de Harvard encontró una polilla enganchada a uno de los relés del sistema que impedía el correcto funcionamiento del computador. Es decir, en aquel momento e instante, el origen del fallo del compu era literalmente un bug (que en inglés significa bicho o insecto).
Lo más simpático de la historia es que el cadáver (Q.E.P.D) de dicho bicho pasó a formar parte de la historia de la informática, ya que fue pegado al libro de registro de actividad del computador con el comentario «First actual case of bug being found» (Primer caso real de bug encontrado).
¿Interesante no? Bueno, los bugs en la vida real no lo son tanto (los bichos tampoco!) pero en el caso de los desarrolladores o de cualquier proyecto digital es algo que forma parte de su día a día y es importante detectarlos a tiempo. Acá les dejamos unos tips básicos al respecto:
📌Si algo sale perfecto a la primera, no revisaste bien (o eres Dios).
📌Recuerda que nada es confiable hasta que se demuestre lo contrario.
📌¿Revisaste bien las mayúsculas, símbolos de sintaxis, letras mal escritas, etc? Que un 0 y una O no son lo mismo ni un texto y, menos, en el código. Sabemos que esto es más “old school” y que hoy contamos con la ayuda de editores de texto, pero es bueno recordarlo.
📌Más vale conocido, que por conocer: lenguajes o tecnologías nuevas requieren aún más cuidado y atención.
📌Los mensajes de advertencia al compilar existen por algo, no los deseches.
📌Los bucles deben iniciar y terminar: evita bucle infinito. Esto también vale para variables: recuerda el ciclo de vida de éstas.
Estos son solo algunos y recontra básicos, pero en verdad, el plan es recordarte que no pierdas de vista lo base y que nunca vas a dejar de aprender: los errores son parte de la programación y lo importante es tenerlo presente, detectarlos y reportarlos para lograr siempre el código más limpio y efectivo posible.
Foto de Portada: Freepik / Nota escrita por el equipo de Contenido de Tactech y revisada por Kevín Álvarez, SSr Developer del equipo.
Compartir

7 consejos para potenciar tu creatividad
La creatividad no es cosa de algunos. No es exclusividad de publicistas creando comerciales para TV, de escritores de novelas distópicas o de creadores de contenido de redes sociales.

Microservicios: cómo llegamos a ellos, la visión técnica y la de negocio
Para comenzar hablar sobre el patrón de arquitectura llamada MicroServicios nos debemos remontar a unos años atrás (específicamente a fines de la décadas de los 70) para conocer unas de las primeras ideas en las interfaces gráficas de usuario (GUI), me estoy refiriendo al patrón Modelo Vista Controlador (MVC). Para este patrón de arquitectura existen tanto ventajas y desventajas, pero su principal característica es que estamos hablando de un sistema monolítico.

¿Cómo potenciar las ventas de mi ecommerce?
La pandemia terminó por correr el tupido velo de comprar por internet. Mucha gente simplemente desconfiaba. Pero desde ese momento, todos los portales vieron alzas maravillosas en sus ventas, usuarios, etc. Pero esto ya bajó. Obvio, ya no estamos encerrados.